top of page

Laura Delgado

Caronte. El precio entre la vida y la muerte

Soñaba_que_volaba._2014

Soñaba_que_volaba._2014

Justo,_católico_y_humano._2014

Justo,_católico_y_humano._2014

Héroes. 2014

Héroes. 2014

Hasta siempre, libertad. 2014

Hasta siempre, libertad. 2014

Encerrados_en_libertad._Intervención._2014

Encerrados_en_libertad._Intervención._2014

Encerrados_en_libertad._Instalación.2014

Encerrados_en_libertad._Instalación.2014

Ella_nos_abrazará_a_los_dos._Detalle_cara_hombre._2014

Ella_nos_abrazará_a_los_dos._Detalle_cara_hombre._2014

Ella_nos_abrazará_a_los_dos_2014

Ella_nos_abrazará_a_los_dos_2014

El olvido la mantiene abierta. 2014

El olvido la mantiene abierta. 2014

El mejor manjar. 2014

El mejor manjar. 2014

Con pies de plomo. 2014

Con pies de plomo. 2014

RESUMEN CARONTE. EL PRECIO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.

Trabajo Fin de Grado de Laura Delgado Guillén.

Caronte. El precio entre la vida y la muerte es un proyecto artístico contemporáneo apoyado por una recopilación de datos históricos y documentales, con los que he buscado historias personales de los presos del Fuerte de San Cristóbal, sucedidos en torno a éste,

para contar esas historias a través de instalaciones. Con las obras plásticas pretendo que el espectador vea, sienta y se emocione con estas historias. Estas piezas junto con un pequeño texto que explica la historia de forma breve, ayuda al espectador a saber de que se trata, que quiero transmitir con las obras, quienes son esas personas, y el espectador puede hacer su propia reflexión sin nadie ni nada que manipule esa información.

Caronte. El precio entre la vida y la muerte es un proyecto que nos habla de momentos concretos sucedidos en el Fuerte de San Cristóbal y cómo reflexionamos ante lo sucedido.

El Fuerte de San Cristóbal está situado en la cima del monte Ezkaba (Pamplona, Navarra) y se utilizó como cárcel franquista, siendo ésta considerada una de las cárceles más duras del país. Albergó a presos de toda España, y en la misma, se produjo la mayor fuga de una

cárcel de Europa. El 22 de mayo de 1938 se escaparon 795 presos, sólo 3 consiguieron llegar a Francia y ser libres. 206 fueron asesinados en el intento de huída y 586 capturados y devueltos a prisión, de los cuales 14 fueron fusilados en la Ciudadela de Pamplona al ser considerados cabecillas de la fuga.

Debemos tener en cuenta que Caronte. El precio entre la vida y la muerte, no trata de ser un estudio histórico y sociológico, pero sí se necesita de él para poder llevarlo a cabo.

“Una imagen vale más que mil palabras” dice el refrán, y en este caso las imágenes son recreadas mediante los testimonios de los propios supervivientes o familiares. El título del proyecto Caronte. El precio entre la vida y la muerte, se debe a que “Caronte” en la mitología griega era el barquero de Hades, encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos del mundo al inframundo a través del río Aqueronte si éstos tenían una moneda para pagar el viaje. Si no, tenían que esperar cien años hasta que Caronte los transportaba

sin cobrar. Caronte representa a la sociedad actual, la que decide lo que se hace con los asesinados (difuntos) durante la Guerra Civil. Caronte es el que decide si los fallecidos

siguen en cualquier cuneta o en un lugar digno para cualquier difunto. “El precio entre la vida y la muerte” es la relación entre el pago con una moneda a Caronte en la mitología griega, o el precio tanto físico como moral que han pagado las personas representadas y

el precio que siguen pagando en la actualidad los familiares de las mismas.

Para más información:

www.lauradelgadoguillen.com

bottom of page